Más de 20 años visitando empresas y siempre me encuentro con lo mismo, a nadie le gusta delegar.

La queja de todo empresario es la misma, no tengo tiempo, tengo mil cosas que resolver en esta empresa, esta empresa solo depende de mí, el día que me muera esta empresa sé ira a la misma … Soy el único que sé dé esto y de lo otro blaaaa bla.
La verdad no sé qué es más difícil de encontrar si un político honesto o un empresario que quiera delegar, ahora bien, porque pasa esto, desde mi punto de vista luego de interrogar a muchos empresarios en el tema, todos me dicen lo mismo, es que es mi hijo y nadie entiende esta empresa como yo, aquí soy imprescindible, claro ellos parten de que empezaron este negocio desde cero y son los únicos que entiendes el sistema de esa empresa.
Esto es el error más grande del mundo, porque siempre se quedan en lo mismo y nunca tratan ni siquiera de innovar en el negocio, claro pasan los años y la empresa muere. Gracias.
Recuerdo una conversación con un empresario amigo, él me decía que toda su familia era adicta al trabajo, que a su padre lo vio pocas veces en vida, ya que él salía de la casa de madrugada y llegaba de noche, ósea no tuvo una figura paterna, su padre enfermo y murió de cáncer, en vida el empresario no tenía tiempo para la quimioterapia por el trabajo y porque no tenía tiempo, pero aquí no queda la cosa, el hijo aprendió que esa era la forma de trabajar, levantarse a las 6 am para llegar a las 10 pm, si me dijeran que eran pobres, pero son empresarios que tienen grandes fortunas en dólares.
Aquí me surge una pregunta personal, ¿cuál es el propósito de tener una empresa? ¿O mejor aún cuál es el propósito de vida luego de tener una empresa rentable? Lo dejo como reflexión. Por esto entiendo que no delegar es un modelo desfasado.
Ahora bien, delegar las funciones no se hace de la noche a la mañana esto requiere de mucha planificación previa, lo primero que tienes que hacer es mentalizarte de que dejaras tu puesto de trabajado a otra persona y lo segundo es documentar absolutamente todo lo que haces para que otra persona lo haga y claro te tocara enseñarle hacer las cosas que haces y poco a poco te vas dejando nuevas responsabilidades al nuevo (tú) gerente de tu empresa, no es difícil, esto como padre lo veo como entregar la novia al novio… que horror, pero hay que hacerlo.
6 Pasos para delegar de manera fácil
Aquí te dejo con estos 6 pasos para delegar de manera fácil, aunque es un proceso que habrá que afianzar en el tiempo, pero con estos consejos podrás sentar las bases.

- Se tiene que tener o hacer todos los manuales operativos y administrativos de la empresa. No querrás que empiece de cero.
- Trata de tener un flujograma de todas tus funciones, literalmente escribir paso a paso tu día a día teniendo muy claro qué tarea hay que realizar y qué objetivos deben cumplirse.
- Asegúrate que la persona a quien delegas la tarea entienda a la perfección qué necesita hacer.
- Págale un salario justo, no seas avaro que él llevara tu empresa.
- Define los objetivos. Ten muy claro qué tarea hay que realizar y qué objetivos deben cumplirse.
- Trata de tener un CRM de campeones para ver cómo va todo desde la comodidad de tu casa.
Conclusión
Y para concluir… tenemos que tener en cuenta que es totalmente imposible que una sola persona lleve sobre su espalda el peso de todas las decisiones que han de tomarse dentro de su competencia. En este sentido, la delegación tiene muchas ventajas, tanto para quien delega como para el colaborador que se le traspasa la tarea.
Por parte de la persona que delega, la delegación hace que esta logre incrementar su producción y efectividad, ya que cuando es capaz de hacer una buena delegación, puede dirigir sus energías a movilizar sus recursos, hacer crecer su empresa, pensar en otros proyectos y lograr unos resultados que no se hubieran conseguido si no se hubiera dispuesto de este tiempo.
AUTOR:

Carlos Jiménez
Consultor